Excepcional fragmento de un retablo que ha llegado a nuestros días en un magnífico estado de conservación, manteniendo su policromía y dorado originales del siglo XV. En cuanto a la zona de procedencia, aunque nos inclinábamos en un primer momento por una procedencia de la zona denominada Swabia, Sur de Alemania, Lago Constanza y Sur de Tirol, encontrando la obra muy cercana a los trabajos de Hans Klocker (antes de 1474 - después de 1500), la comparación con los relieves en roble realizados por el Maestro Arnt of Kalkar, de origen holandés y activo entre 1460-1492 en Kalkar y Zwolle, y especialmente el relieve de la "Lamentación ante Cristo muerto con un donante" realizado en 1480 y que actualmente se conserva en el Rijksmuseum, Ámsterdam, nos hacen plantearnos si será más cercano a dicho Maestro, y por tanto, se situaría más concretamente en la zona Norte de Alemania / Países Bajos. Kalkar, fue uno de los escultores más importantes y originales del Bajo Rin. Desarrolló un estilo personal para el mercado local, y entre sus más de veinte obras conocidas, se encuentra el Altar de San Jorge de la Iglesia de San Nicolás en Kalkar. En cualquiera de las dos hipótesis que nos planteamos, no cabe duda que se trata del fragmento de un retablo magnífico, como queda patente por el maravilloso tratamiento de los tejidos, que forman multitud de pliegues quebrados, lo que unido a las posturas retorcidas y al movimiento y realismo del que están dotadas todas las figuras, nos muestra una escena viva y conmovedora, solo al alcance de los grandes maestros. En el centro de la escena, María con el rostro oculto tras el velo sostiene el cuerpo de Jesús en su regazo. A su izquierda María Magdalena vestida con preciosos trajes cortesanos, y un elaborado paño que ciñe tras su larga melena, introduce su mano en el bote de las esencias, su atributo, mientras apoya su rodilla derecha en el suelo. En el otro extremo de la escena San Juan conmovido se inclina hacia su maestro sosteniendo su cabeza con la mano. Faltan el brazo izquierdo de Jesús y de la Virgen. 36 x 47 x 7 cm.
Excepcional fragmento de un retablo que ha llegado a nuestros días en un magnífico estado de conservación, manteniendo su policromía y dorado originales del siglo XV. En cuanto a la zona de procedencia, aunque nos inclinábamos en un primer momento por una procedencia de la zona denominada Swabia, Sur de Alemania, Lago Constanza y Sur de Tirol, encontrando la obra muy cercana a los trabajos de Hans Klocker (antes de 1474 - después de 1500), la comparación con los relieves en roble realizados por el Maestro Arnt of Kalkar, de origen holandés y activo entre 1460-1492 en Kalkar y Zwolle, y especialmente el relieve de la "Lamentación ante Cristo muerto con un donante" realizado en 1480 y que actualmente se conserva en el Rijksmuseum, Ámsterdam, nos hacen plantearnos si será más cercano a dicho Maestro, y por tanto, se situaría más concretamente en la zona Norte de Alemania / Países Bajos. Kalkar, fue uno de los escultores más importantes y originales del Bajo Rin. Desarrolló un estilo personal para el mercado local, y entre sus más de veinte obras conocidas, se encuentra el Altar de San Jorge de la Iglesia de San Nicolás en Kalkar. En cualquiera de las dos hipótesis que nos planteamos, no cabe duda que se trata del fragmento de un retablo magnífico, como queda patente por el maravilloso tratamiento de los tejidos, que forman multitud de pliegues quebrados, lo que unido a las posturas retorcidas y al movimiento y realismo del que están dotadas todas las figuras, nos muestra una escena viva y conmovedora, solo al alcance de los grandes maestros. En el centro de la escena, María con el rostro oculto tras el velo sostiene el cuerpo de Jesús en su regazo. A su izquierda María Magdalena vestida con preciosos trajes cortesanos, y un elaborado paño que ciñe tras su larga melena, introduce su mano en el bote de las esencias, su atributo, mientras apoya su rodilla derecha en el suelo. En el otro extremo de la escena San Juan conmovido se inclina hacia su maestro sosteniendo su cabeza con la mano. Faltan el brazo izquierdo de Jesús y de la Virgen. 36 x 47 x 7 cm.
Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!
Be notified automatically about new items in upcoming auctions.
Create an alert