Premium pages left without account:

Auction archive: Lot number 35112430

Traje de ar­ma­du­ra de sa­mu­rái del

Arte Oriental
10 Oct 2022
Estimate
€4,000 - €5,000
ca. US$3,921 - US$4,902
Price realised:
n. a.
Auction archive: Lot number 35112430

Traje de ar­ma­du­ra de sa­mu­rái del

Arte Oriental
10 Oct 2022
Estimate
€4,000 - €5,000
ca. US$3,921 - US$4,902
Price realised:
n. a.
Beschreibung:

Traje de ar­ma­du­ra de sa­mu­rái del Pe­rio­do Edo. Japón, siglo XVIII. Malla en acero, cuero, tela y la­ca­dos. Cons­ta de casco, más­ca­ra, co­ra­za, hom­bre­ras, man­gas y mus­le­ra. Se acom­pa­ña de su caja de al­ma­ce­na­mien­to ori­gi­nal en ma­de­ra po­li­cro­ma­da. Pre­sen­ta li­ge­ras fal­tas. Des­gas­te por uso y paso del tiem­po. Me­di­das: 140 x 60 x 50 cm (ar­ma­du­ra mon­ta­da); 54 x 40 x 42 cm (caja). La ar­ma­du­ra ja­po­ne­sa, in­de­pen­dien­te­men­te de su evo­lu­ción a lo largo del tiem­po, siem­pre trató de com­bi­nar la pro­tec­ción con la mo­vi­li­dad, de forma que el gue­rre­ro tu­vie­se una acep­ta­ble li­ber­tad de mo­vi­mien­to. Por ello los “gus­ho­ku-shi”, los maes­tros ar­te­sa­nos de este arte bus­ca­ron siem­pre ma­te­ria­les que per­mi­tie­sen este equi­li­brio, como el metal y el cuero. La ar­ma­du­ra que ahora pre­sen­ta­mos cons­ta de ka­bu­to o casco del que pende un pro­tec­tor de cue­llo shi­ko­ro. El somen (más­ca­ra que cu­bría la cara en­te­ra) se en­cuen­tra po­li­cro­ma­da en color negro. Ésta era en­ten­di­da como una ar­ma­du­ra fa­cial di­se­ña­da de tal ma­ne­ra que el pe­sa­do casco po­dría ser atado y ase­gu­ra­do a ella por va­rias es­ta­cas de metal. La co­ra­za, las man­gas (kote) y las mus­le­ras (hai­da­te) com­bi­nan tela color tie­rra, cuero y acero. El in­te­rés de los sa­mu­ráis por las ar­ma­du­ras dis­tin­gui­das sur­gió en el pe­rio­do Edo, época con­si­de­ra­da pa­cí­fi­ca, tam­bién co­no­ci­da como Era de la paz inin­te­rrum­pi­da (1603-1868). En este pe­rio­do, la au­sen­cia de con­flic­tos bé­li­cos llevo a una menor ac­ti­vi­dad por parte de los sa­mu­ráis que, sin em­bar­go, sí que de­bían asis­tir a ren­dir cuen­tas re­gu­lar­men­te a la corte del Sho­gun o co­man­dan­te del ejér­ci­to. La pa­sa­re­la o des­fi­le que de­bían re­co­rrer hasta lle­gar al co­man­dan­te hizo que sur­gie­ra un an­he­lo por ex­po­ner las ar­ma­du­ras de los sa­mu­ráis como au­tén­ti­cas obras de arte. Así, la ar­ma­du­ra se con­vir­tió en un es­ca­pa­ra­te para las artes de mu­chos ar­te­sa­nos (bor­da­do­res, he­rre­ros, te­je­do­res, etc). A fi­na­les del pe­rio­do Heian (794-1185) co­mien­zan a verse las pri­me­ras ar­ma­du­ras com­ple­tas tal y como las co­no­ce­mos hoy, cons­trui­das a par­tir de lá­mi­nas de hie­rro uni­das con tiras de cuero y cor­do­nes de seda, lo que per­mi­tía, de nuevo, in­cre­men­tar la mo­vi­li­dad y la li­ge­re­za. De hecho, la fa­bri­ca­ción de ar­ma­du­ras se irá com­pli­can­do hasta tal punto que será, ya en el siglo XIX, con­si­de­ra­da un arte in­de­pen­dien­te, el “odos­hi-gei”. Así, en los si­glos XVIII y XIX las ar­ma­du­ras in­clui­rán nu­me­ro­sas va­ria­cio­nes pen­sa­das para re­fle­jar el clan y el rango a los que per­te­ne­cía el gue­rre­ro que la por­ta­ba. Es­pe­cial men­ción me­re­cen los co­lo­res, no sólo por su vin­cu­la­ción con de­ter­mi­na­das fa­mi­lias sino tam­bién por su con­te­ni­do sim­bó­li­co. De hecho, el color blan­co co­rres­pon­de en la cul­tu­ra ja­po­ne­sa al luto, y si apa­re­cía en una ar­ma­du­ra re­pre­sen­ta­ba el con­ven­ci­mien­to de dejar la vida en la ba­ta­lla. Esta pro­gre­si­va com­pli­ca­ción ge­ne­ró sin em­bar­go una im­por­tan­te con­tro­ver­sia, dado que la com­ple­ji­dad de los en­tra­ma­dos de seda y cuero fa­ci­li­ta­ba que en ellos que­da­ran en­gan­cha­dos armas y pro­yec­ti­les del enemi­go du­ran­te la ba­ta­lla, y sus re­co­ve­cos po­dían al­ber­gar moho y pa­rá­si­tos.

Auction archive: Lot number 35112430
Auction:
Datum:
10 Oct 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

Traje de ar­ma­du­ra de sa­mu­rái del Pe­rio­do Edo. Japón, siglo XVIII. Malla en acero, cuero, tela y la­ca­dos. Cons­ta de casco, más­ca­ra, co­ra­za, hom­bre­ras, man­gas y mus­le­ra. Se acom­pa­ña de su caja de al­ma­ce­na­mien­to ori­gi­nal en ma­de­ra po­li­cro­ma­da. Pre­sen­ta li­ge­ras fal­tas. Des­gas­te por uso y paso del tiem­po. Me­di­das: 140 x 60 x 50 cm (ar­ma­du­ra mon­ta­da); 54 x 40 x 42 cm (caja). La ar­ma­du­ra ja­po­ne­sa, in­de­pen­dien­te­men­te de su evo­lu­ción a lo largo del tiem­po, siem­pre trató de com­bi­nar la pro­tec­ción con la mo­vi­li­dad, de forma que el gue­rre­ro tu­vie­se una acep­ta­ble li­ber­tad de mo­vi­mien­to. Por ello los “gus­ho­ku-shi”, los maes­tros ar­te­sa­nos de este arte bus­ca­ron siem­pre ma­te­ria­les que per­mi­tie­sen este equi­li­brio, como el metal y el cuero. La ar­ma­du­ra que ahora pre­sen­ta­mos cons­ta de ka­bu­to o casco del que pende un pro­tec­tor de cue­llo shi­ko­ro. El somen (más­ca­ra que cu­bría la cara en­te­ra) se en­cuen­tra po­li­cro­ma­da en color negro. Ésta era en­ten­di­da como una ar­ma­du­ra fa­cial di­se­ña­da de tal ma­ne­ra que el pe­sa­do casco po­dría ser atado y ase­gu­ra­do a ella por va­rias es­ta­cas de metal. La co­ra­za, las man­gas (kote) y las mus­le­ras (hai­da­te) com­bi­nan tela color tie­rra, cuero y acero. El in­te­rés de los sa­mu­ráis por las ar­ma­du­ras dis­tin­gui­das sur­gió en el pe­rio­do Edo, época con­si­de­ra­da pa­cí­fi­ca, tam­bién co­no­ci­da como Era de la paz inin­te­rrum­pi­da (1603-1868). En este pe­rio­do, la au­sen­cia de con­flic­tos bé­li­cos llevo a una menor ac­ti­vi­dad por parte de los sa­mu­ráis que, sin em­bar­go, sí que de­bían asis­tir a ren­dir cuen­tas re­gu­lar­men­te a la corte del Sho­gun o co­man­dan­te del ejér­ci­to. La pa­sa­re­la o des­fi­le que de­bían re­co­rrer hasta lle­gar al co­man­dan­te hizo que sur­gie­ra un an­he­lo por ex­po­ner las ar­ma­du­ras de los sa­mu­ráis como au­tén­ti­cas obras de arte. Así, la ar­ma­du­ra se con­vir­tió en un es­ca­pa­ra­te para las artes de mu­chos ar­te­sa­nos (bor­da­do­res, he­rre­ros, te­je­do­res, etc). A fi­na­les del pe­rio­do Heian (794-1185) co­mien­zan a verse las pri­me­ras ar­ma­du­ras com­ple­tas tal y como las co­no­ce­mos hoy, cons­trui­das a par­tir de lá­mi­nas de hie­rro uni­das con tiras de cuero y cor­do­nes de seda, lo que per­mi­tía, de nuevo, in­cre­men­tar la mo­vi­li­dad y la li­ge­re­za. De hecho, la fa­bri­ca­ción de ar­ma­du­ras se irá com­pli­can­do hasta tal punto que será, ya en el siglo XIX, con­si­de­ra­da un arte in­de­pen­dien­te, el “odos­hi-gei”. Así, en los si­glos XVIII y XIX las ar­ma­du­ras in­clui­rán nu­me­ro­sas va­ria­cio­nes pen­sa­das para re­fle­jar el clan y el rango a los que per­te­ne­cía el gue­rre­ro que la por­ta­ba. Es­pe­cial men­ción me­re­cen los co­lo­res, no sólo por su vin­cu­la­ción con de­ter­mi­na­das fa­mi­lias sino tam­bién por su con­te­ni­do sim­bó­li­co. De hecho, el color blan­co co­rres­pon­de en la cul­tu­ra ja­po­ne­sa al luto, y si apa­re­cía en una ar­ma­du­ra re­pre­sen­ta­ba el con­ven­ci­mien­to de dejar la vida en la ba­ta­lla. Esta pro­gre­si­va com­pli­ca­ción ge­ne­ró sin em­bar­go una im­por­tan­te con­tro­ver­sia, dado que la com­ple­ji­dad de los en­tra­ma­dos de seda y cuero fa­ci­li­ta­ba que en ellos que­da­ran en­gan­cha­dos armas y pro­yec­ti­les del enemi­go du­ran­te la ba­ta­lla, y sus re­co­ve­cos po­dían al­ber­gar moho y pa­rá­si­tos.

Auction archive: Lot number 35112430
Auction:
Datum:
10 Oct 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Try LotSearch

Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!

  • Search lots and bid
  • Price database and artist analysis
  • Alerts for your searches
Create an alert now!

Be notified automatically about new items in upcoming auctions.

Create an alert