Premium pages left without account:

Auction archive: Lot number 35252570

RAMÓN TUS­QUETS I MAIG­NON

Arte s. XIX y XX .
16 Feb 2022
Estimate
€15,000 - €20,000
ca. US$17,131 - US$22,841
Price realised:
n. a.
Auction archive: Lot number 35252570

RAMÓN TUS­QUETS I MAIG­NON

Arte s. XIX y XX .
16 Feb 2022
Estimate
€15,000 - €20,000
ca. US$17,131 - US$22,841
Price realised:
n. a.
Beschreibung:

RAMÓN TUS­QUETS I MAIG­NON (Bar­ce­lo­na, 1837 – Roma, 1904). “Pai­sa­je con rui­nas”. Roma, ca.1870. Óleo sobre tela. Fir­ma­do y lo­ca­li­za­do en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Me­di­das: 110 x 80 cm; 130 x 100 cm. (marco). El tema ro­mán­ti­co de las rui­nas an­ti­guas es re­to­ma­do aquí por Tus­quets pero desde un sesgo rea­lis­ta, pues fue un pin­tor es­pe­cial­men­te in­tere­sa­do en el cos­tum­bris­mo, en cap­tar a las gen­tes hu­mil­des. Esta pin­tu­ra fue rea­li­za­da du­ran­te su larga es­tan­cia en Roma. Rea­li­za­ba fre­cuen­tes sa­li­das por la cam­pi­ña ro­ma­na, que­dan­do fas­ci­na­do con los nu­me­ro­sos ves­ti­gios que allí en­con­tra­ba. En esta com­po­si­ción, la su­bli­mi­dad de la ruina, pun­tea­da con altas co­lum­nas aca­na­la­das y co­ro­na­das con musgo, ar­mo­ni­za con el ví­vi­do re­tra­to de fa­mi­lias de pas­to­res y cam­pe­si­nos, que no que­dan mi­ni­mi­za­dos por el pai­sa­je, sino en­no­ble­ci­dos por el mismo. Tus­quets ini­cia sus es­tu­dios con Ramón Mo­li­né, y al mismo tiem­po pu­bli­ca al­gu­nas de sus ca­ri­ca­tu­ras en “El tros de paper”, fir­ma­das bajo el seu­dó­ni­mo Pa­tu­fet. A con­ti­nua­ción viaja a Ita­lia por sus pro­pios me­dios, país en el que re­si­di­rá ya el resto de su vida. Tras un año de es­tan­cia en Roma, donde es­tu­dia en la Aca­de­mia Chigi y se in­te­gra en el círcu­lo de pin­to­res ca­ta­la­nes allí afin­ca­dos, se pre­sen­ta por pri­me­ra vez a la Ex­po­si­ción Na­cio­nal de Be­llas Artes de Ma­drid (1867), sien­do ga­lar­do­na­do con me­da­lla de ter­ce­ra clase. Tam­bién tomó parte en la Ex­po­si­ción de Bar­ce­lo­na de ese mismo año, donde pre­sen­ta la obra “Co­ci­na”, que es ad­qui­ri­da por la Dipu­tación. En su pro­duc­ción de esta etapa son fre­cuen­tes los temas orien­ta­les, di­rec­ta­men­te in­fluen­cia­dos por la obra de For­tuny, y las vis­tas de la cam­pi­ña y los al­re­de­do­res de Roma. En 1869 viaja por An­da­lu­cía con el ita­liano Pio Joris to­man­do apun­tes para com­po­si­cio­nes como “El re­quie­bro”. En 1871 re­mi­te desde Roma una obra a la Na­cio­nal, sien­do ga­lar­do­na­do con se­gun­da me­da­lla. A par­tir de 1872 tra­ba­rá una pro­fun­da amis­tad con For­tuny, y em­pren­den jun­tos un viaje a Ná­po­les. Allí co­no­ce­rán las úl­ti­mas ten­den­cias del grupo de Por­ti­ci y, en par­ti­cu­lar, se in­tere­san por la obra de Do­me­ni­co Mo­re­lli. En estos mo­men­tos, Tus­quets pinta pai­sa­jes de Ná­po­les y Amal­fi, y se es­pe­cia­li­za en com­po­si­cio­nes de pai­sa­jes ru­ra­les con fi­gu­ras ves­ti­das con tra­jes tí­pi­cos. A la muer­te de For­tuny re­pro­du­ce en un im­pre­sio­nan­te cua­dro su en­tie­rro, donde se apre­cia la in­fluen­cia de los “mac­chiaio­li”. En 1875 ex­pon­drá va­rias pin­tu­ras en el Círcu­lo In­ter­na­cio­nal de Roma, sien­do muy elo­gia­do por la crí­ti­ca ita­lia­na. En 1877 es pre­mia­do con el di­plo­ma de honor, único re­ser­va­do para ex­tran­je­ros, en la Ex­po­si­ción de Ná­po­les, y el Go­bierno ita­liano ad­quie­re la obra. Por estos años sus obras son ex­hi­bi­das en nu­me­ro­sas ciu­da­des eu­ro­peas, sien­do ga­lar­do­na­das en las Uni­ver­sa­les de Viena (1876) y París (1878). En 1880 ex­po­ne por pri­me­ra vez en la sala Parés de Bar­ce­lo­na. Ins­ta­la­do de­fi­ni­ti­va­men­te en Roma, Tus­quets es nom­bra­do pre­si­den­te del Círcu­lo Ar­tís­ti­co In­ter­na­cio­nal de la ciu­dad. Con sus obras de los años ochen­ta se con­sa­gra­rá en el gé­ne­ro his­to­ri­cis­ta ofi­cial, tan ale­ja­do de las sen­ci­llas com­po­si­cio­nes de sus eta­pas an­te­rio­res. Du­ran­te sus úl­ti­mos años tra­ta­rá un am­plio aba­ni­co de temas, plas­man­do tanto es­ce­nas orien­ta­lis­tas como de cos­tum­bres e his­to­ri­cis­tas. Está re­pre­sen­ta­do en el Museo del Prado, el MACBA de Bar­ce­lo­na, el de Mon­tse­rrat y el Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lu­ña.

Auction archive: Lot number 35252570
Auction:
Datum:
16 Feb 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

RAMÓN TUS­QUETS I MAIG­NON (Bar­ce­lo­na, 1837 – Roma, 1904). “Pai­sa­je con rui­nas”. Roma, ca.1870. Óleo sobre tela. Fir­ma­do y lo­ca­li­za­do en el án­gu­lo in­fe­rior de­re­cho. Me­di­das: 110 x 80 cm; 130 x 100 cm. (marco). El tema ro­mán­ti­co de las rui­nas an­ti­guas es re­to­ma­do aquí por Tus­quets pero desde un sesgo rea­lis­ta, pues fue un pin­tor es­pe­cial­men­te in­tere­sa­do en el cos­tum­bris­mo, en cap­tar a las gen­tes hu­mil­des. Esta pin­tu­ra fue rea­li­za­da du­ran­te su larga es­tan­cia en Roma. Rea­li­za­ba fre­cuen­tes sa­li­das por la cam­pi­ña ro­ma­na, que­dan­do fas­ci­na­do con los nu­me­ro­sos ves­ti­gios que allí en­con­tra­ba. En esta com­po­si­ción, la su­bli­mi­dad de la ruina, pun­tea­da con altas co­lum­nas aca­na­la­das y co­ro­na­das con musgo, ar­mo­ni­za con el ví­vi­do re­tra­to de fa­mi­lias de pas­to­res y cam­pe­si­nos, que no que­dan mi­ni­mi­za­dos por el pai­sa­je, sino en­no­ble­ci­dos por el mismo. Tus­quets ini­cia sus es­tu­dios con Ramón Mo­li­né, y al mismo tiem­po pu­bli­ca al­gu­nas de sus ca­ri­ca­tu­ras en “El tros de paper”, fir­ma­das bajo el seu­dó­ni­mo Pa­tu­fet. A con­ti­nua­ción viaja a Ita­lia por sus pro­pios me­dios, país en el que re­si­di­rá ya el resto de su vida. Tras un año de es­tan­cia en Roma, donde es­tu­dia en la Aca­de­mia Chigi y se in­te­gra en el círcu­lo de pin­to­res ca­ta­la­nes allí afin­ca­dos, se pre­sen­ta por pri­me­ra vez a la Ex­po­si­ción Na­cio­nal de Be­llas Artes de Ma­drid (1867), sien­do ga­lar­do­na­do con me­da­lla de ter­ce­ra clase. Tam­bién tomó parte en la Ex­po­si­ción de Bar­ce­lo­na de ese mismo año, donde pre­sen­ta la obra “Co­ci­na”, que es ad­qui­ri­da por la Dipu­tación. En su pro­duc­ción de esta etapa son fre­cuen­tes los temas orien­ta­les, di­rec­ta­men­te in­fluen­cia­dos por la obra de For­tuny, y las vis­tas de la cam­pi­ña y los al­re­de­do­res de Roma. En 1869 viaja por An­da­lu­cía con el ita­liano Pio Joris to­man­do apun­tes para com­po­si­cio­nes como “El re­quie­bro”. En 1871 re­mi­te desde Roma una obra a la Na­cio­nal, sien­do ga­lar­do­na­do con se­gun­da me­da­lla. A par­tir de 1872 tra­ba­rá una pro­fun­da amis­tad con For­tuny, y em­pren­den jun­tos un viaje a Ná­po­les. Allí co­no­ce­rán las úl­ti­mas ten­den­cias del grupo de Por­ti­ci y, en par­ti­cu­lar, se in­tere­san por la obra de Do­me­ni­co Mo­re­lli. En estos mo­men­tos, Tus­quets pinta pai­sa­jes de Ná­po­les y Amal­fi, y se es­pe­cia­li­za en com­po­si­cio­nes de pai­sa­jes ru­ra­les con fi­gu­ras ves­ti­das con tra­jes tí­pi­cos. A la muer­te de For­tuny re­pro­du­ce en un im­pre­sio­nan­te cua­dro su en­tie­rro, donde se apre­cia la in­fluen­cia de los “mac­chiaio­li”. En 1875 ex­pon­drá va­rias pin­tu­ras en el Círcu­lo In­ter­na­cio­nal de Roma, sien­do muy elo­gia­do por la crí­ti­ca ita­lia­na. En 1877 es pre­mia­do con el di­plo­ma de honor, único re­ser­va­do para ex­tran­je­ros, en la Ex­po­si­ción de Ná­po­les, y el Go­bierno ita­liano ad­quie­re la obra. Por estos años sus obras son ex­hi­bi­das en nu­me­ro­sas ciu­da­des eu­ro­peas, sien­do ga­lar­do­na­das en las Uni­ver­sa­les de Viena (1876) y París (1878). En 1880 ex­po­ne por pri­me­ra vez en la sala Parés de Bar­ce­lo­na. Ins­ta­la­do de­fi­ni­ti­va­men­te en Roma, Tus­quets es nom­bra­do pre­si­den­te del Círcu­lo Ar­tís­ti­co In­ter­na­cio­nal de la ciu­dad. Con sus obras de los años ochen­ta se con­sa­gra­rá en el gé­ne­ro his­to­ri­cis­ta ofi­cial, tan ale­ja­do de las sen­ci­llas com­po­si­cio­nes de sus eta­pas an­te­rio­res. Du­ran­te sus úl­ti­mos años tra­ta­rá un am­plio aba­ni­co de temas, plas­man­do tanto es­ce­nas orien­ta­lis­tas como de cos­tum­bres e his­to­ri­cis­tas. Está re­pre­sen­ta­do en el Museo del Prado, el MACBA de Bar­ce­lo­na, el de Mon­tse­rrat y el Na­cio­nal de Arte de Ca­ta­lu­ña.

Auction archive: Lot number 35252570
Auction:
Datum:
16 Feb 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Try LotSearch

Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!

  • Search lots and bid
  • Price database and artist analysis
  • Alerts for your searches
Create an alert now!

Be notified automatically about new items in upcoming auctions.

Create an alert