Premium pages left without account:

Auction archive: Lot number 35238792

ÉMILE GALLÉ (Nancy, Fran­cia, 1846

Estimate
€1,400 - €1,600
ca. US$1,395 - US$1,594
Price realised:
n. a.
Auction archive: Lot number 35238792

ÉMILE GALLÉ (Nancy, Fran­cia, 1846

Estimate
€1,400 - €1,600
ca. US$1,395 - US$1,594
Price realised:
n. a.
Beschreibung:

ÉMILE GALLÉ (Nancy, Fran­cia, 1846 – 1904). Ja­rrón Art Nou­veau, ca. 1910. Vi­drio ca­ma­feo gra­ba­do al ácido. Fir­ma­do en un la­te­ral. Pro­ce­den­cia: Co­lec­ción pri­va­da es­pa­ño­la, for­ma­da entre los años 1970 y 1995. Me­di­das: 47 cm (al­tu­ra); 15 cm (diá­me­tro). Ja­rrón de vi­drio so­pla­do, ca­ma­feo al ácido , de cuer­po có­ni­co es­ti­li­za­do con base cir­cu­lar y boca es­tre­cha ter­mi­na­da en plano. mo­de­lo bayas de es­ca­ra­mu­jo .Está de­co­ra­do con ramas car­ga­das de bayas de es­ca­ra­mu­jo que se dis­po­nen li­bre­men­te por la su­per­fi­cie, como es pro­pio del vi­drio ca­ma­feo de Gallé. Se com­po­ne de dos capas de vi­drio, la in­fe­rior tras­lú­ci­da, in­co­lo­ra y las otras mo­ra­do y verde, re­ba­ja­do en dis­tin­tos ni­ve­les para crear va­ria­cio­nes to­na­les y de­ta­lles que apor­tan tri­di­men­sio­na­li­dad a las flores.​Cuando un ar­te­sano ter­mi­na­ba con una pieza, Galle la ins­pec­cio­na­ba y luego la fir­ma­ba como si fuera suya. La fá­bri­ca per­sis­tió du­ran­te unos años des­pués de la muer­te de Galle en 1904, mo­men­to en el que su es­po­sa asu­mió las fun­cio­nes de firma. Du­ran­te un pe­río­do de tiem­po, cada ja­rrón fir­ma­do por la es­po­sa de Galle está mar­ca­do con una es­tre­lla, que de­no­ta su es­ta­do pós­tu­mo. Gallé pre­sen­tó su téc­ni­ca de ca­ma­feo al ácido en la Ex­po­si­ción de París de 1889, con el ob­je­ti­vo de acer­car el vi­drio mo­der­nis­ta al pú­bli­co. Se trata de una forma de de­co­ra­ción más rá­pi­da y ba­ra­ta, con lo que el re­sul­ta­do eran pie­zas más ase­qui­bles, fa­bri­ca­das en serie aun­que de forma ar­te­sa­nal, ya que no se usa­ban plan­ti­llas sino que se di­bu­ja­ba el mo­ti­vo a mano en cada pieza. Émile Gallé em­pe­zó su ca­rre­ra tra­ba­jan­do para su padre, que po­seía una fá­bri­ca de vi­drio y ce­rá­mi­ca, rea­li­zan­do di­se­ños con mo­ti­vos flo­ra­les y he­rál­di­cos. Muy in­tere­sa­do por la bo­tá­ni­ca, la es­tu­dió a pro­fun­di­dad du­ran­te su ju­ven­tud, al­ter­nan­do con las cla­ses de di­bu­jo. Entre 1862 y 1864, a ins­tan­cias de su padre, viajó por Ita­lia, In­gla­te­rra y Ale­ma­nia, in­tere­sán­do­se por las artes apli­ca­das pero tam­bién por temas que más tarde re­fle­ja­ría en sus obras, como la mú­si­ca, la fi­lo­so­fía y la na­tu­ra­le­za. A su re­gre­so, se ins­ta­la en Mei­sent­hal, donde es­ta­ban los hor­nos de vi­drio de su fa­mi­lia, con el fin de apren­der ple­na­men­te el ofi­cio de vi­drie­ro. Asi­mis­mo, viajó a Lon­dres y París para co­no­cer las co­lec­cio­nes de sus mu­seos. En 1874 se hace cargo de la fá­bri­ca de su padre, y en poco tiem­po al­can­za­rá gran­des éxi­tos in­ter­na­cio­na­les, ob­te­nien­do pre­mios en las Ex­po­si­cio­nes In­ter­na­cio­na­les y ven­dien­do obras a im­por­tan­tes co­lec­cio­nes y mu­seos. Ac­tual­men­te se pue­den con­tem­plar pie­zas rea­li­za­das por Émile Gallé en el Museo Her­mi­ta­ge de Sant Pe­ters­bur­go, el Me­tro­po­li­tan de Nueva York, el de Orsay en París, el Brohan de Ber­lín y el Vic­to­ria & Al­bert de Lon­dres, entre mu­chos otros. La na­tu­ra­le­za es una de las prin­ci­pa­les fuen­tes de ins­pi­ra­ción de Gallé, cuyo es­ti­lo se ca­rac­te­ri­zó por plas­mar los ele­men­tos de forma na­tu­ra­lis­ta, como ob­ser­va­dos a tra­vés de un macro, a gran ta­ma­ño, o bien en forma de pai­sa­jes. Esta pieza está tra­ba­ja­da con ácido fluor­hí­dri­co, la que fue la prin­ci­pal téc­ni­ca de la pro­duc­ción in­dus­trial de Gallé. Se trata de un vi­drio ca­ma­feo, que con­sis­te en rea­li­zar una pieza con dos o más capas de vi­drio de di­fe­ren­te color de forma que, tras su­mer­gir­la en el ácido, el mo­ti­vo de­co­ra­ti­vo quede en re­lie­ve sobre un fondo liso de color dis­tin­to. La de­co­ra­ción pre­sen­ta en este caso tres ni­ve­les, con va­ria­cio­nes de re­lie­ve, el mo­ti­vo os­cu­ro sobre el fondo claro y, fi­nal­men­te, un cielo cre­pus­cu­lar de tono ocre. Gallé pre­sen­tó su téc­ni­ca de ca­ma­feo al ácido en la Ex­po­si­ción de París de 188

Auction archive: Lot number 35238792
Auction:
Datum:
5 Sep 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

ÉMILE GALLÉ (Nancy, Fran­cia, 1846 – 1904). Ja­rrón Art Nou­veau, ca. 1910. Vi­drio ca­ma­feo gra­ba­do al ácido. Fir­ma­do en un la­te­ral. Pro­ce­den­cia: Co­lec­ción pri­va­da es­pa­ño­la, for­ma­da entre los años 1970 y 1995. Me­di­das: 47 cm (al­tu­ra); 15 cm (diá­me­tro). Ja­rrón de vi­drio so­pla­do, ca­ma­feo al ácido , de cuer­po có­ni­co es­ti­li­za­do con base cir­cu­lar y boca es­tre­cha ter­mi­na­da en plano. mo­de­lo bayas de es­ca­ra­mu­jo .Está de­co­ra­do con ramas car­ga­das de bayas de es­ca­ra­mu­jo que se dis­po­nen li­bre­men­te por la su­per­fi­cie, como es pro­pio del vi­drio ca­ma­feo de Gallé. Se com­po­ne de dos capas de vi­drio, la in­fe­rior tras­lú­ci­da, in­co­lo­ra y las otras mo­ra­do y verde, re­ba­ja­do en dis­tin­tos ni­ve­les para crear va­ria­cio­nes to­na­les y de­ta­lles que apor­tan tri­di­men­sio­na­li­dad a las flores.​Cuando un ar­te­sano ter­mi­na­ba con una pieza, Galle la ins­pec­cio­na­ba y luego la fir­ma­ba como si fuera suya. La fá­bri­ca per­sis­tió du­ran­te unos años des­pués de la muer­te de Galle en 1904, mo­men­to en el que su es­po­sa asu­mió las fun­cio­nes de firma. Du­ran­te un pe­río­do de tiem­po, cada ja­rrón fir­ma­do por la es­po­sa de Galle está mar­ca­do con una es­tre­lla, que de­no­ta su es­ta­do pós­tu­mo. Gallé pre­sen­tó su téc­ni­ca de ca­ma­feo al ácido en la Ex­po­si­ción de París de 1889, con el ob­je­ti­vo de acer­car el vi­drio mo­der­nis­ta al pú­bli­co. Se trata de una forma de de­co­ra­ción más rá­pi­da y ba­ra­ta, con lo que el re­sul­ta­do eran pie­zas más ase­qui­bles, fa­bri­ca­das en serie aun­que de forma ar­te­sa­nal, ya que no se usa­ban plan­ti­llas sino que se di­bu­ja­ba el mo­ti­vo a mano en cada pieza. Émile Gallé em­pe­zó su ca­rre­ra tra­ba­jan­do para su padre, que po­seía una fá­bri­ca de vi­drio y ce­rá­mi­ca, rea­li­zan­do di­se­ños con mo­ti­vos flo­ra­les y he­rál­di­cos. Muy in­tere­sa­do por la bo­tá­ni­ca, la es­tu­dió a pro­fun­di­dad du­ran­te su ju­ven­tud, al­ter­nan­do con las cla­ses de di­bu­jo. Entre 1862 y 1864, a ins­tan­cias de su padre, viajó por Ita­lia, In­gla­te­rra y Ale­ma­nia, in­tere­sán­do­se por las artes apli­ca­das pero tam­bién por temas que más tarde re­fle­ja­ría en sus obras, como la mú­si­ca, la fi­lo­so­fía y la na­tu­ra­le­za. A su re­gre­so, se ins­ta­la en Mei­sent­hal, donde es­ta­ban los hor­nos de vi­drio de su fa­mi­lia, con el fin de apren­der ple­na­men­te el ofi­cio de vi­drie­ro. Asi­mis­mo, viajó a Lon­dres y París para co­no­cer las co­lec­cio­nes de sus mu­seos. En 1874 se hace cargo de la fá­bri­ca de su padre, y en poco tiem­po al­can­za­rá gran­des éxi­tos in­ter­na­cio­na­les, ob­te­nien­do pre­mios en las Ex­po­si­cio­nes In­ter­na­cio­na­les y ven­dien­do obras a im­por­tan­tes co­lec­cio­nes y mu­seos. Ac­tual­men­te se pue­den con­tem­plar pie­zas rea­li­za­das por Émile Gallé en el Museo Her­mi­ta­ge de Sant Pe­ters­bur­go, el Me­tro­po­li­tan de Nueva York, el de Orsay en París, el Brohan de Ber­lín y el Vic­to­ria & Al­bert de Lon­dres, entre mu­chos otros. La na­tu­ra­le­za es una de las prin­ci­pa­les fuen­tes de ins­pi­ra­ción de Gallé, cuyo es­ti­lo se ca­rac­te­ri­zó por plas­mar los ele­men­tos de forma na­tu­ra­lis­ta, como ob­ser­va­dos a tra­vés de un macro, a gran ta­ma­ño, o bien en forma de pai­sa­jes. Esta pieza está tra­ba­ja­da con ácido fluor­hí­dri­co, la que fue la prin­ci­pal téc­ni­ca de la pro­duc­ción in­dus­trial de Gallé. Se trata de un vi­drio ca­ma­feo, que con­sis­te en rea­li­zar una pieza con dos o más capas de vi­drio de di­fe­ren­te color de forma que, tras su­mer­gir­la en el ácido, el mo­ti­vo de­co­ra­ti­vo quede en re­lie­ve sobre un fondo liso de color dis­tin­to. La de­co­ra­ción pre­sen­ta en este caso tres ni­ve­les, con va­ria­cio­nes de re­lie­ve, el mo­ti­vo os­cu­ro sobre el fondo claro y, fi­nal­men­te, un cielo cre­pus­cu­lar de tono ocre. Gallé pre­sen­tó su téc­ni­ca de ca­ma­feo al ácido en la Ex­po­si­ción de París de 188

Auction archive: Lot number 35238792
Auction:
Datum:
5 Sep 2022
Auction house:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spain
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Try LotSearch

Try LotSearch and its premium features for 7 days - without any costs!

  • Search lots and bid
  • Price database and artist analysis
  • Alerts for your searches
Create an alert now!

Be notified automatically about new items in upcoming auctions.

Create an alert